
no se donde lo leí. pero hablaba de vivir como navegar. no es mala la comparación. a mi me gusta el termino porque se puede navegar de muchas formas. si bien siempre me gusto tener los pies en la tierra, en todos los sentidos, me parece que navegar es la forma mas cercana que una persona tiene a moverse en plena libertad. volar es muy de plástico. el agua, si bien no es nuestro medio natural, puede ser un medio en el que podemos movernos eventualmente. y no hablo de un barco, sino de nadar. cansa, somos muy poco eficientes en el agua, pero podemos movernos un kilometro por ella y no morirnos. en el aire no pasa lo mismo, no es un medio en el que podamos sobrevivir sin, como dijo alguna vez miguelito, el amigo de mafalda, "sin ortopedia". no es que se queda un avion sin nafta y te tiras y vas cayendo despacito hasta salvarte. no, sin la ortopedia te moris y listo, no podes hacer nada. bastan veinte o treinta metros en la mayoría de los casos. pero el agua no es lo mismo. en el agua se puede ir para abajo y para arriba, hacia todas las direcciones, en pelotas y sin ortopedia. y con un barco, mucho mejor.
siempre fuí fanático de las metáforas porque explican las ideas con imágenes que uno puede suponer. como no conozco otra forma de recordar las cosas que no sea por imágenes, las metáforas son la forma que mas se me adapta a la hora de explicar ideas.
a la hora de vivir la vida, me gusta creer que estoy en un velero. una forma muy noble de moverse. no se si mi velero tiene motor. siempre intento que lo tenga, ya que llegado el caso no quiero depender del viento para moverme. pero en suiza el estado te proporciona un motor a tu velero y nafta para moverlo. si no laburas el estado te da para que vivas. no te empuja, sino que te da para que vos hagas lo que quieras. eso tranquiliza. pero vivir en europa es también navegar, pero navegar por canales. la tierra firme esta muy cerca. puedo ir a donde quiera con mi velero, pero cualquier cosa la tierra esta cerca. y puedo ir a donde quiera siempre y cuando el canal me lleve. estoy muy limitado. quiero girar a la izquierda y no puedo. tengo que esperar a que aparezca un canal o una curva. libertad a cambio de seguridad. un dilema en si mismo. cuando veo la vida en los paises mas sur-europeos, me parece que la vida es mas como una laguna o una serie de lagunas encadenadas. el motor en el velero está. la seguridad no es tanta, pero se donde termina. veo la costa siempre. esta lejos y si se hunde mi velero habrá que nadar, pero llego, siempre llego. aparte esta lleno de veleros y en lugar de ir en fila como en los canales, van a veces a la par mía y los saludo, charlo con ellos, estan cerca para tirarme un cabo si lo preciso. soy libre? no, le pegue la vuelta a la laguna, pase de laguna, y son todas iguales. y las olas, que a veces hay, no como en los canales, son chiquitas y si bien agitan el velero, nunca habrá una tan grande que me tumbe a no ser que me agarre muy distraído. y la vida en la argentina? ah, el mar abierto. el peligro diario. el tener que aguantar todos los vientos, el saber que si tu velero se hunde apenas podras nadar un poco pero nunca a sabiendas de que vas a encontrar a alguien. podes planificar el mas tranquilo de los viajes y una tormenta imprevista te cambia todo. perdes el rumbo. tenes que volver a armarte, a orientarte. luchás contra tormentas que duran años, de los otros veleros te cañonean. nadie tiene la bandera de nadie mas que la de su propio barco. un descontrol. inseguridad absoluta. libertad absoluta. no sabés nunca lo que te depara el mañana. viejos y jóvenes, todos batallando en una supervivencia masiva. una maravilla y una atrocidad a la vez. un quilombo. mar abierto. calmo a veces, pero sabés que tarde o temprano se viene la tormenta y habrá que pasarla, y atacarla de frente para quedar lo mejor parado posible.
nadie me dijo jamás que me fuera a navegar por canales. nací y me crié en el medio del océano y vine a navegar los canales por desición propia. pero me doy cuenta que cada día estoy mas cerca del mar abierto, y que cada vez mi timón va hacia canales mas anchos. y que joven o viejo, con la frente lisa o marchita, nací en el mar abierto y allí moriré algún día. eso nos e si será tener el rumbo fijo, pero me gusta creer que tengo el rumbo claro.
1 comentario:
Juan, empiezo por este post y me encantó la metáfora y el análisis!
Te sigo leyendo en medio del océano...
Publicar un comentario