
me cae raro leer los diarios a veces. me resulta sospechosamente orquestado. me pasa mucho con los diarios gratuitos si bien son los que mandan hoy en día. la gente ya casi no compra el diario en suiza. no se si alguna vez tuvieron una cultura diariera como la que existe en la argentina, a juzgar por lo aburridos que son los diarios pagos diría que no. otra particularidad es que por ejemplo, los diarios cierran sus ediciones cerca de las diez u once de la noche, pero solo para las noticias relacionadas con el deporte. el resto ya esta cerrado cerca de las siete de la tarde. incluso muestran en los noticieron de las ocho de la noche impresiones de los titulares del día siguiente. el dato no es menor. cuando obama fue electo presidente, que creo que fue un lunes, recién fue portada de los diarios suizos el miércoles. pero me acuerdo haber sabido de obama presidente cerca de las doce de la noche o una de la mañana. viniendo de la argentina no llego a entender como el público no se queja o mejor dicho, como siguen comprando diarios. la inmediatez del diario fue relegada en este país a la de una revista del corazón. dos días. pero los diarios gratuitos estan, y a veces publican noticias incoherentes o sacadas quién sabe de donde (o a reuters se le salió la cadena). leo unda acerca de como google salvó a una mujer con agarofobia, que no sale de su casa desde el año ochentaytrés. aparentemente la mujer se sintió mas confiada al ver en el google maps las fotos de lo que sucede alrrededor de su casa. gracias al street-view, el autito de google que va por las calles sacando fotos de todo, probablemente para un futuro sistema de navegación satelital con fotos incluídas en la pantalla, esta mujer se siente menos paranoica y hasta logró llegar al porton de entrada a su casa. todavía no salió a la calle. curioso que esta nota llegue justo una semana después de que un barrio inglés se uniera y bloqueara el paso de dicho autito con la excusa de preservar la privacidad. no me voy a poner del lado de nadie porque no viene al caso. el tema es que me da para sospechar si google no esta detrás de semejante titular, dado que la noticia no puede ser mas estúpida, incluso la mina ni logró salir a la calle. en la misma página mas abajo leo el caso de que supuestamente y nuevamente según un estudio realizado en california usar el facebook o el twitter quita la percepción de los sentimientos. hace dos semanas que vengo escuchando que facebook ayuda a relajarse en el trabajo. que forma empleados mas competentes. ahora quita los sentimientos. quita empatía. no me pasa por la cabeza un estudio mas irrelevante. como se puede haber estudiado una cosa así? en base a cuantos años de estudio lo hacen? hace cuanto que existen facebook y twitter? un año y medio? dos años? ya generó un montón de apáticos? ya hay hace meses gente estudiando este tema? lo dudo seriamente. todo me hace dudar. bloquear el facebook en las empresas es el gran tema. muchas empresas lo han hecho, pero no hace mas que generar otra comunidad internética. desde el punto de vista de la empresa no es rentable que uno esté ni un segundo en internet. y lo entiendo. pero no lo comparto. mas tarde o mañana escribiré sobre internet en el trabajo. hoy los diarios. seriedad. llenar páginas con bosta. hay que usar cinco pares de lentes hoy en día para leer los diarios, ya que en su cruzada por la reducción de costos han bajado su seriedad al nivel de un micro de roberto giordano en canal siete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario