lunes, mayo 04, 2009

second life

los tiempos avanzan. la tecnología se supera. ayer en mi cumpleaños recibí un montón de mensajes de gente que no se acordaba de mi cumpleaños, pero lo hizo gracias a la tecnología moderna. muchas veces reflexiono acerca del facebook y su tonto y acertado nombre periodístico de red social. no se si lo es. para mi es una herramienta. me permite mucho. cuando escuché de second life saqué enseguida un nombre de usuario. ni llegué a poder configurar nada que ya no me gustaba. no me gustó nunca eso de una vida paralela. un juego. para eso mejor el mortal combat, el mario, el moon patrol o lo que sea, pero no jugar a vivir otra vida. me gusta el facebook porque no es eso. porque puedo mantenerme en contacto con gente que conozco, que me interesa, pero sigo siendo yo, y no es mas que una llamita que uno mantiene encendida, pero lo importante pasa por otro lado. siempre me interesaron los celulares e internet, ya que me parece una forma fantástica de estar comunicado. puede que sea un trauma de mi niñez ya que vivíamos un poco alejados y no teníamos teléfono, pero no creo. siempre fuí muy curioso y si bien era tímido de chico, desde la mediana edad me interesa socializar con la gente. escuchar que piensan. intentar tender redes. pero esas redes siempre tuvieron que ser personales. charlar. no hay nada como charlar con una persona. no es lo que dicen sino como lo dicen. por eso también me interesan mucho los idiomas, como una herramienta de comunicación por excelencia. mails, chat, facebook, second life, correo, celulares, no sirve de nada sin el cara a cara. o no sirven al menos para lo que yo busco. saber de los demás alimenta mi curiosidad, y una de las cosas que mas me gusta del facebook es que todo es abierto. no entiendo los que se quejan que el facebook invade su privacidad. porqué hacerse el interesante ocultando cosas? me estaré poniendo viejo? no tengo mucho que ocultar mas que alguna que otra fea foto y un par de claves y cuentas bancarias, y eso está tan lejos del facebook como yo de saltar de un puente. e incluso entonces, si me pescan la tarjeta, saben mi dirección o mi número de teléfono, dificilmente puedan arruinarme la vida, o mejor dicho, no necesitan eso para arruinarme la vida. creo sin exagerar que la gente exajera cuando le da demasiada importancia a las comunidades virtuales. no es una segunda vida, es solo algo que existe en un sitio de internet, y si mañana deja de existir, pues habrá que apañarse y volver a llamar por teléfono. o volver a juntarse. y si no se sabe nada de nadie, pues se tendrá paciencia hasta que se sepa. y si no conociste al amor de tu vida porque no tuviste internet, pues la vida esta llena de esas cosas. del si no fuera. si no fuera por el si no fuera. añorar lo que nunca sucedió. mas que tristeza me parece una pavada. no es forma de encarar la vida. es agarrar el raciocinio que nos dio la naturaleza como seres humanos y limpiarse el culo con el. y tirarlo al inodoro.
las cosas por su nombre, facebook es un sitio de internet para poner fotos y boludeces, second life es un juego donde podes jugar a que volas y tenés una cara de conejo como liniers, y un blog, como este, es un lugar para escribir que reúne una cualidad indispensable: es gratis y lo lee quién quiere. pero nada mas. es para los que nunca nos animamos a un libro. y quizás estemos a tiempo de hacerlo algún día. pero nada mas. la vida es la vida fuera de la pantalla, a la antigüa. y si baja la calidad de vida fuera de la pantalla, estamos en el horno pase lo que pase dentro de ella. first life the only life

No hay comentarios.: