miércoles, mayo 13, 2009

eurovisión


ayer a la noche miraba las semifinales del concurso eurovisión. estaba listo para deshilacharlo crudo, no podía entender nada, después de siete años en europa, seguía sin entender como les podía gustar esta bosta. cuando terminó, prendí la computadora y me faltaban datos para poder criticarlo. me faltaba la historia. lamentablemente no me quedó otra que recurrir a wikipedia en español. digo lamentablemente porque los orígenes de los artículos de wikipedia no siempre están al cien por cien, ni siempre tienen la veracidad deseada, pero compensa que se encuentra de todo, facil y rápido, en un alarde de los nuevos valores de este mundo. asique me puse a leer. hice bien en hacerlo aunque la crítica sigue siendo la misma. pero mejor fundada.
es un concurso soso. tibio. empezó como un desafío de la unión de televisadores europeos, para hacer un concurso musical que fuera transmitido a todos los países participantes a la vez en vivo y en directo. claro que en mil novecientos cincuenta y siete era todo un desafío. musicalmente promociona el género del pop, aunque grandes artistas pop como madonna o timberlake estallarían en arcadas después de tanto oe oe y olá olá. no se condice con el pop actual. no es pop. son canciones eurovisiónicas (R) que son preparadas con dos fines, ganar eurovisión y promocionar un país. el hecho que las canciones no puedan ser previamente conocidas, o mejor expresado, que no puedan ser popularmente conocidas, hace que las canciones en su mayoría sean arregladas para el festival.
ganador queda en cancha, o mejor dicho, juega de local la vez siguiente, con lo cual ganar el concurso se convierte en una cuestión de estado. y cuando el estado se mete en la composición de un tema musical, se imaginarán lo que sale.
que sale: pedorradas. chiki bum chiki bum. temas cantados mayoritariamente en un inglés básico con melodías y estribillos supuestamente pegadizos. que no se pegan, que se pegaban en los años sesenta pero ya no. músicas y letras que transitan cómodamente por la mediocridad de no ser nada. porque son eso, nada, ni muy rápido, ni muy lento, ni rap, ni rock ni pop, ni lentas, en fin, nada de nada. ayer terminé de verlo, ni se porqué, y sentí lástima que algo donde la música tiene muy poco que ver en la elección sea el programa de televisión mas antiguo del mundo y uno de los mas vistos. por suerte el sábado, para la final, estaré lejos y no tendré que sufrirlo.
bajenlo. saquenlo. apesta a rancio, y los países que se suman no aportan nada de nada. mejor sin eurovisión. chikiti-chikiti.

No hay comentarios.: