siempre lo mismo antes de viajar. empieza la ansiedad. empiezo a leer mas seriamente los diarios. empiezo a palpar como estará la argentina cuando llegue. el año pasado estaban todos con el campo. ya pasó de moda. se politizó, o lo politizaron, y este año el tema de las retenciones no pasó a mayores. ahora estan viendo como preparar la torta de las elecciones. encuestas mas serias o menos serias, nadie quiere quedar mal parado. todos estan encuestando para saber quién será el vencedor. renuncias apresuradas. candidaturas mas apresuradas aún. y la gente no debe estar de muy buen humor. cuando estas en el medio de la batalla, aunque no seas de ningún bando, igual las balas te rozan la cabeza. y en este caso estan a los cañonazos. ya no tienen el pudor que solían tener. ya van a lo concreto. alguna encuesta habrá dicho que la gente no les cree ninguna de las boludeces que dicen, entonces van a lo claro. quieren ganar para poder tener poder. ya no hay planes, no hay ideas, es simplemente la carrera por subir, por llegar a gobernar. y que van a hacer cuando lleguen? lo que se nos cante y lo que mas nos convenga, sería la respuesta mas correcta. lo mejor para todos (para todos nosotros los que governamos). nos vamos a repartir la tierra, la plata, la seguridad, entre los integrantes de este selecto club. quieren una parte? pues metanse en política. votar? no, no, eso no es política, política es aliarse en contra de alguien, política es buscar la forma de juntar a cinco crotos que nos aplaudan en un acto. cantemos el himno peronista, el himno radical o el himno al che guevara. da lo mismo. cuando lleguermos arriba nos vamos a cagar en todo, asique cantemos que es gratis.
un panorama chato. la mayoría de la argentina todavía piensa que va a cambiar algo con las elecciones. no, no van a cambiar nada mientras elijan a alguien que tenga una lista. unos tienen mas plata, otros menos, algunos se quieren forrar de plata, otros de poder, la mayoría de plata y poder.
una vez fuí a recibir una placa ad honorem de mi abuelo. él ya estaba con alzheimer o lo que fuera que tuvo y no estaba en condiciones de ir. no me acuerdo bien pero creo que fue la sociedad central de ciencias económicas quién lo honraba por su trayectoria. dejen que les cuente un poco de mi abuelo. mi abuelo fue estudiante de contaduría, se recibió de contador, luego de actuario e hizo el doctorado en ciencias económicas. lo mandaron becado a estudiar allos estados unidos, donde fué con mi abuela y mi tío carlos recién nacido, en el año cuarenta y uno si no me acuerdo mal. al año volvió, como creo que le corresponde a cualquier becado. si alguien de tu país paga para que te instruyas afuera, lo mas correcto sería que vuelvas. tendría que chequear toda la info con unos escritos que tiene mi abuela. pero la cosa no va por ahí. no estoy armando una biografía de mi abuelo, sino contando una parte, la parte que yo tengo dentro. mi abuelo terminó trabajando en el instituto de estadística y censos. y no me pregunten como pero a la larga siguió subiendo de cargo hasta llegar a vicepresidente del banco central y subsecretario de finanzas de la nación. en esa época no existía la figura política del ministro de economía. fué en el gobierno de perón, y mi abuelo, sin ser peronista, firmaba y autorizaba todas las exportaciones del país.
he tenido en mis manos las declaraciones juradas de mi abuelo como ministro, en las que detallaba sus bienes hasta el último de ellos. siempre ganó muy bien, pero nunca en exceso. mi abuela me contó que si le mandaban flores de algún ministerio o tarjetas de felicitaciones, o lo que fuera de regalo, tantio a ella como a mi abuelo, él las devolvía religiosamente. mi abuela me contó que si mi abuelo hubierqa aceptado uno sola de las coimas que le proponían se hubieran salvado económicamente tres o cuatro generaciones de la familia (no nos olvidemos que en el primer gobierno de perón la argentina nutría al mundo de la posguerra con materias primas y alimentos). pero mi abuelo jamás aceptó una. ni una. ni las flores. un cabrón? de carácter, si. pero es la única forma de ser recto, a todo o nada, cagandose en lo que digan todos.
cuando estaba en la cena por la famosa plaquita, del círculo de escribanos, un amigo de mi abuelo sentado enfrente mío me dijo una frase que todavía me acuerdo. "pobres los jóvenes honestos sin aspiraciones políticas, porque serán los canallas los que ocupen sus lugares en el gobierno". me parece que la frase resume mucho de lo que le aqueja a la política argentina. ser político hoy en día es ser deshonesto o ser un cadáver. quién entra, debe actuar en forma deshonesta o debe irse, o lo echan. no me cabe la menor duda de que muchos de los que hoy en día están en política tienen o tuvieron intenciones honestas. pero ninguno las puede llevar a cabo, ya que estan ocupados haciendo deshonestidades o intentando eludirlas, o mirando para otro lado, que no es otra cosa que actuar por omision. aquella frase de billy valentine, que dijo que "las personas con aspiraciones políticas deberían ser inhibidos de por vida para los cargos políticos" es muy cierta. nada es lo que era y la política mucho menos. ya no se tiene en cuenta a donde va el país. se tiene en cuenta a donde queda parado uno. con cuantos campos. con cuantos cargos. con cuanta plata en el banco. con cuanto poder. a nadie le importa un carajo donde mierda va el barco, porque están peleandose por el camarote. a ver a quién le toca el mas grande. el motor anda, pero nadie fija el rumbo. la verdad que tiene su lógica. si nunca se huindió, si pasó todas las tormentas, para que ir en un rumbo? para que hacerse cargo de que el rumbo no sea el correcto? los del motor se quejan porque el barco anda. pero nadie lo dirige. y cuando lo dirigen, van hoy hacia el norte y mañana hacia el sur. y ya nadie cree que tengan la intención de ir para algún lado. es solo que quieren dormir en el camarote mas grande.
es muy desalentador, si. pero supongo que en algún momento surgirá alguien con los huevos suficientes como para empezar a dirigir durmiendo en la cubierta o donde sea. y llevando este barco donde merece y donde puede.
con este panorama voy a la argentina. secretamente me gustaría llegar a dirigir el barco. pero no se si tengo los huevos. gracias por leerlo todo, fue largo, pero es un tema muy complejo, tanto interior como exteriormente.
4 comentarios:
Muy bueno juan
Voy a recomendar tu blog
salu2
Adrian
Cabeza,
Con el ejemplo de tu abuelo podemos ver lo siguiente.
Tu abuelo fue un tipo de carrera, y llego a un puesto por lo que sabia y por lo que se habia capacitado. Eso es tener un Estado profesionalizado.
Hoy en día no hay Estado, hay Gobiernos que toman el poder meten todo sus amigos que no saben de los temas que tienen que manejar y cuando se acaba el mandato se van y entran los amigos de los que entran.
Se destruyo El Estado, no existe, no hay gente de carrera, ese barco que decis era El Estado, macho ya no hay barco. Hay que constuirtlo de madera y despues ir mejorandolo hasta que sea un acorazado.
Saludos,
"El comentado anonimo"
Muy bueno Juan, soy uno recomendado de Adrian.... Andamos por las pampas suizas tambbien, y llevo 18 años tratando de decifrar eso que es nuestro pais...y no creo que lo logre. Adiero a todo lo que decis, ya que yo no podria haber explicado nunca tan bien. Muy bueno lo tuyo, Gustavo desde Muttenz
gracias por las flores! aunque yo tampoco logro entender demasiado, solo intento interpretar y ponerlo en palabras simples, lo que pongo en palabas simples me es mas facil de comprender. saludos.
Publicar un comentario